+57 314 231 1303

info@viajesuniglobe.com.co

Encuentra tu Tour

Buenas Prácticas

Viajes Uniglobe SAS, como agencia operadora de turismo receptivo en Colombia, reconoce su responsabilidad en el desarrollo sostenible del sector turístico nacional.

Esta política establece nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la Sostenibilidad turística, alineándose con los principios del Código Mundial de Ética del Turismo de la OMT, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y la normativa colombiana vigente. Entendemos que el turismo responsable debe generar beneficios económicos equitativos, preservar el patrimonio cultural y natural, y contribuir al bienestar de las comunidades locales, garantizando experiencias auténticas y significativas para nuestros visitantes.

o MISION CORPORATIVAViajes Uniglobe SAS se dedica a la creación y oferta de propuestas turísticas sofisticadas y accesibles para el viajero internacional, garantizando experiencias significativas en cada recorrido. Nos destacamos por nuestro compromiso con la excelencia en el servicio, brindando atención personalizada y comprendiendo profundamente las expectativas de nuestros clientes. A través de itinerarios cuidadosamente diseñados que revelan la riqueza cultural y la belleza natural de Colombia, buscamos crear recuerdos perdurables que permanezcan en la memoria de quienes confían en nuestra experiencia para descubrir los tesoros que nuestro país ofrece.

o VISION CORPORATIVAViajes Uniglobe SAS aspira a consolidarse como la empresa líder en turismo receptivo en Bogotá y una de las organizaciones más prestigiosas en el sector turístico colombiano enfocado al mercado internacional. Nuestra meta es destacar por el diseño, desarrollo y ejecución de experiencias excepcionales, estableciendo alianzas estratégicas de alta calidad con proveedores selectos en los diversos destinos del territorio nacional. Nos distinguiremos por nuestra capacidad para crear vivencias memorables que realcen la extraordinaria diversidad cultural, la exquisita gastronomía y el impresionante patrimonio natural que caracteriza a Colombia.

Nuestra empresa se compromete al cumplimiento integral de:

o Normativa Nacional: Ley 300 de 1996 – Ley General de Turismo, Ley 1558 de 2012 – Modificación Ley General de Turismo, Decreto 1074 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Resolución 3860 de 2015 – Requisitos de sostenibilidad turística, Ley 2068 de 2020 – Ley de Emprendimiento, Código de Conducta contra la ESCNNA (Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes)

o Estándares Internacionales: Criterios Globales de Turismo Sostenible (GSTC), Norma Técnica Sectorial NTS-TS 003 – Agencias de Viajes, ISO 26000 – Responsabilidad Social, Pacto Global de las Naciones Unidas

o Registro Nacional de Turismo (RNT) – Renovación anual obligatoria, Certificación en Sostenibilidad Turística – En proceso de obtención, Código de Conducta contra ESCNNA – Firmado y en implementación

Política de Sostenibilidad Turística

Sostenibilidad ambiental: o Gestión de Recursos Naturales: Agua: Reducción del 15% anual en consumo, uso de sistemas de ahorro, Energía: Transición a energías renovables, eficiencia energética en oficinas, Residuos: Plan de gestión integral con separación y aprovechamiento de material apto para reciclaje.

o Conservación de Ecosistemas: Protección de reservas naturales y comunicación al turista del impacto de las visitas en el medio ambiente. Contribución económica del 2% de ingresos netos a programas de conservación.

o Cambio Climático: Cálculo y compensación de huella de carbono de nuestras operaciones y Promoción de transporte sostenible en tours. Programa de reforestación: 1 árbol por cada 100 turistas atendidos.

o Sostenibilidad Sociocultural: o Preservación del Patrimonio Cultural: Trabajo conjunto con comunidades indígenas y personas afrodescendientes, así como la promoción del patrimonio inmaterial: música, danza, tradiciones orales y apoyo a la conservación de sitios históricos y arqueológicos.

o Desarrollo de Capacidades Locales: Apoyo a iniciativas de turismo comunitario y fortalecimiento de organizaciones locales de turismo

o Sostenibilidad Económica: o Respeto por la Identidad Local: Promoción auténtica de la cultura sin folclorización, participación de comunidades en diseño de productos turísticos y distribución equitativa de beneficios económicos.

o Desarrollo Económico Local: Cadena de suministro local: Incentivo de compras a proveedores colombianos, generación de empleo directo: 80% de colaboradores de la región y apoyo a microempresarios: programa de proveedores locales.

o Comercio Justo: Precios justos por servicios y productos locales, pagos oportunos a proveedores (máximo 15 días), Transparencia en costos y márgenes con comunidades.

o Reinversión Local: 2% de utilidades anuales destinadas a proyectos comunitarios, Inversión en infraestructura turística comunitaria, apoyo a programas educativos en turismo.

Prevención de riesgos

Gestión de Riesgos Sociales: o ESCNNA: Protocolos de prevención, detección y denuncia. Trabajo infantil: Verificación en cadena de proveedores. Discriminación: Políticas de inclusión y no discriminación

Gestión de Riesgos Ambientales: o Impacto en ecosistemas: Evaluaciones de impacto previas. Contaminación: Protocolos de manejo de residuos. Sobrecarga turística: Límites de capacidad en tours.

Gestión de Riesgos Culturales: o Apropiación cultural: Consulta previa con comunidades. Comercialización inadecuada: Validación cultural de productos. Pérdida de autenticidad: Participación comunitaria en diseño de actividades turisticas.

Política de Responsabilidad social Empresarial

o Ética y Transparencia: Actuamos con integridad en todas nuestras operaciones. Mantenemos comunicación clara y veraz con stakeholder. Implementamos mecanismos de rendición de cuentas públicos.

o Respeto por los Derechos Humanos: Garantizamos condiciones laborales dignas y equitativas. Promovemos la no discriminación por género, edad, etnia, orientación sexual o condición social. Protegemos los derechos de las comunidades locales y pueblos indígenas.

o Inclusión Social y Equidad: Priorizamos la contratación de poblaciones vulnerables. Implementamos programas de capacitación y desarrollo profesional. Promovemos la equidad de género en cargos directivos

o Compromiso Comunitario: Fortalecemos las capacidades locales en turismo. Apoyamos iniciativas de desarrollo comunitario. Facilitamos el acceso de pequeños emprendedores a la cadena de valor turística

o Compromiso para con nuestros colaboradores: Empleo digno, capacitación continua, ambiente laboral saludable. Contratación preferencial de madres cabeza de familia y adultos mayores. Programa de formación en turismo sostenible (40 horas anuales)

o Compromiso para con las Comunidades Locales: Desarrollo económico local, preservación cultural, participación activa. Compra local de al menos 60% de insumos y servicios. Apoyo a artesanos y productores locales. Programas de sensibilización turística comunitaria.

o Compromiso para con nuestros Clientes/Turistas: Experiencias auténticas, educación ambiental, turismo responsable. Código de conducta del turista responsable. Información pre-viaje sobre sostenibilidad. Evaluación post-experiencia del impacto generado

o Compromiso para con nuestros Proveedores: Cadena de suministro responsable, desarrollo conjunto, creación y diseño de actividades innovadoras. Criterios de sostenibilidad en selección de proveedores. Capacitación en buenas prácticas ambientales y sociales. Evaluación anual de desempeño en RSE